Tras demasiado tiempo sin publicar en el blog y tras prepararme estos últimos meses haciendo cambios en su diseño, organización e ideando nuevo contenido, le doy la bienvenida al 2025 con esta primera publicación del año. Por cuestiones de salud, me había distanciado del blog y redes sociales, pero la lectura sigue formando parte de mi día a día y Manzanita Lectora es un proyecto al que le tengo mucho cariño. Ya que gracias al blog he llegado a descubrir muchas historias y autores estupendos. Es por ello que para comenzar esta nueva etapa del blog, he decidido compartir contigo mis metas literarias para el 2025.
Es algo típico que cada nuevo año traiga una nueva lista de metas para añadir o mejorar cosas en nuestra vida. Y seguramente a la mayoría también le pasa que no cumplen muchas de las metas que se apuntan. Sin embargo, sigue siendo algo valioso, motivador y divertido de hacer. Aún más cuando envuelve algo que te gusta. Es por ello que he decidido hacer este año una pequeña lista de metas literarias que me motiven a seguir disfrutando y compartiendo de la lectura. Así que te invito a leer mis metas literarias y descubrir si tenemos algún objetivo en común.
Metas literarias personales para 2025
Este año decidí retomar algunas metas literarias y añadir otras más simples pero importantes para mí. De forma que tengo las expectativas de que a final de año, cuando haga el resumen literario de 2025, pueda haber tachado por lo menos la mitad. (Déjame esa pequeña esperanza a pesar de la cantidad).
1) Leer 50 libros en 2025
Esta es una de las metas literarias que me apunto cada año, sin importar si llego o no. Simplemente por el hecho de motivarme a no parar de leer y animarme a disfrutar de diferentes géneros y extensiones de libros. Ya que siempre se puede encontrar lindas historias incluso en libros cortos con menos de 200 páginas.

2) Completar un reto de lectura
¡Me encantan los retos de lectura! Siempre me ha gustado apuntarme a retos literarios como la excusa perfecta para variar en mi lista de lecturas. Elegir libros siguiendo consignas es una estupenda forma de salir de tu zona de confort. Además, elegir el reto de lectura correcto te puede llevar a descubrir joyitas que ni sabías que existían o que jamás te hubieras animado a leer de otra manera.
3) Terminar una serie de libros
Porque me gusta comenzar sagas pero siempre me cuesta terminarlas. Estos últimos años he comenzado bastantes series (sí, perdí la cuenta) y creo que no he llegado a finalizar más de 5. Incluso cuando he disfrutado muchísimo la mayoría, sin contar los casos donde no he podido conseguir el último libro, por lo general me cuesta adentrarme en el final. Porque dar fin a una historia que te ha encantado puede ser un poquito fuerte y en ese sentido soy algo sensible.
4) Leer libros de autores argentinos
Podría sonar inesperado pero, a pesar de ser de Argentina, es lo que menos consumo respecto a literatura. Siempre ando leyendo libros de autores extranjeros (tanto de otros países latinos, como de Europa u otros continentes). Así que incluí este punto en mi lista de metas literarias del 2025 con el deseo de buscar la oportunidad de leer libros de autores argentinos.
5) Leer libros prestados
En 2024 me prestaron varios libros para leer y ahí están, esperándome. Así que esta meta tenía que estar para motivarme a leer esos libros prestados y así poder devolverlos con paz.
6) Leer al menos un libro de cada género de ficción
No, no me refiero subgéneros (o sea, fantasía urbana, distopía, cozy mistery, romantasy, realismo mágico, etc.). Para esta meta literaria voy a tener presente la clasificación de género literarios que usaré en el blog. Por lo que para cumplir esta meta de lectura tendría que leer al menos un libro de fantasía, romance, ciencia ficción, misterio, terror, aventura, histórico y realismo. Así es, 8 libros asegurados para la primera de las metas literarias que planteé antes.
7) Leer los libros de mi estantería
Ya había compartido parte de esta TBR hace un mucho y sigue ON (porque he estado leyendo puro ebook). Así que este año espero descubrir qué guardan estos preciosos libros que tengo en físico. No pondré lista porque son bastantes pero pueden verlos en la bookshelf que tengo en Goodreads.

8) Llevar un diario de lectura
Ya supe probar llevar un diario de lectura y lo disfruté muchísimo. Así que este año aproveché a diseñar un diario de lectura imprimible para tener algo muy completo y personalizable. Por detalles de la vida, aun no lo he encuadernado, pero ahí está y espero poder compartir un video mostrándolo completo. Por otro lado, mientras tanto, ya comencé a utilizar mi Registro de Lecturas 2025 que le mejoré muchas cosas de la versión 2024 y me será de bastante ayuda a la hora de llevar un seguimiento más rápido.
9) Revivir una red social literaria
Esta es una de las metas literarias que más difícil veo porque me cuesta bastante usar las redes sociales como creadora de contenido. Más que todo por los muchísimos y constantes cambios que presentan sus algoritmos, sumado a que siempre, cada tanto, aparece una red social nueva (como Bluesky). Así que, para comenzar, estaré compartiendo más en una de las redes sociales de Manzanita Lectora.
10) Ser constante con el blog literario
Este es el objetivo que más he pensado a medida que escribía esta lista de metas literarias para el 2025. Hay mucho que quiero compartir este año en el blog y tendré que enfrentar cada vez a la hoja en blanco. Por lo que en esto de ser constante incluyo escribir más reseñas cortas, con tal de seguir reseñando libros. Además de seguir creando recursos para lectores que ojalá en algún momento sean de ayuda para ti o para otras personas. Así que, esta es la meta más complicada de la lista pero que me llenará de sentimientos cuando terminemos el año.
¿Cuáles son tus metas literarias 2025?
Hay muchos más objetivos que me he planteado mientras hacía esta lista, pero he priorizado los que veo más acordes para mi situación actual. Ya que el principal objetivo de esta lista de metas literarias para 2025 es mejorar mi experiencia de lectura teniendo en cuenta qué me interesa y a dónde quiero llegar. Además de que me resulta super motivador para seguir leyendo, salir de mi zona de confort y profundizar en el nicho.
Espero que te haya gustado esta publicación y te animo a compartir tu experiencia en la caja de comentarios. ¿Qué opinas sobre tener metas? ¿Cuáles son tus metas literarias para este año? Será estupendo poder leer qué metas quieres lograr y si tenemos alguna en común.
Felices lecturas.
2 respuestas
hola
me ha encantado todo! geniales metas! yo igual me propuse varias pero ls tengo en mi bullet journal y siento que me motivo mas jeje.
saludos
Hola, Lizzy. Gracias por tu comentario. Siempre es motivador tener las metas escritas a mano también.
¡Saludos!