El libro que te traigo hoy fue una de mis lecturas de diciembre que me impresionó mucho. Esta antología de cuentos la conseguí en una oferta gratuita en Amazon Kindle durante agosto 2020 y tremenda suerte tuve.
No conocía al autor pero la portada bellísima y el título me llevaron a aprovechar la oportunidad. Hoy me alegro de ello, pues «Cuentos de hierro y pólvora: Colonos de Tulgia» ha sido una lectura que me encantó. Así que te invito a descubrir, a través de mi reseña, esta antología de cuentos de ucronía.
Antología de cuentos independientes y conectados
Para comenzar, antes de abrir el libro, tenía dudas de si se trataba de una novela o una antología. Sí, el título dice «cuentos» pero no sé porqué la sinopsis me dio esa sensación. No obstante, en cuanto revisé el índice, me gustó constatar que se trataba de una antología de cuentos.
Los cuentos presentan diferentes narradores y protagonistas. Sin embargo, tienen características en común que, a medida que lees, se van conectando entre sí. Esto me encantó, pues, fue sorprendente cómo se va relacionando cada historia. También, me atrapó las formas y lenguaje que usa el autor para meternos en cada situación.
Resaltando así el tremendo vocabulario que utiliza el autor. Tiene muchos términos para aprender y de uso común en el mundo en el que se ambientan los cuentos. Lo bueno es que al final podremos encontrar un glosario. Un detalle que nunca viene mal.
Cuentos de ficción histórica fantástica
El género principal de este libro ha sido un gran descubrimiento para mí. Las historias de «Cuentos de hierro y pólvora: Colonos de Tulgia» rememoran a la colonización europea de América. Todo esto contado desde el punto de vista de personajes que aportan a que el lector aprenda sobre la historia y culturas de Tulgia.
A su vez, la ambientación creada por el autor presenta un choque cultural entre entre los nativos y colonos en el Nuevo Mundo. Aunque lo que más destaca en esta ficción histórica es la fuerte presencia de fantasía. Ya que nos encontraremos con hadas, diosas, brujería y poder divino. Todo esto captó mi atención desde el primer cuento y me atrapó hasta el final impactante del último cuento.
Música y arte para complementar
Ahora, algo que también me pareció genial son las ilustraciones. No solo la portada está ilustrada. Entre los cuentos encontraremos retratos de personajes que conoceremos a lo largo de «Cuentos de hierro y pólvora: Colonos de Tulgia». El arte de Cecilia G.F. es genial y le añadió una sensación muy agradable a la lectura.
También, al final del libro, encontraremos «Las canciones de Tulgia». En esta sección el autor nos comparte, con breves explicaciones, la música que escuchó mientras escribía los cuentos de esta antología. Algo que no me esperaba pero que suma como datos curiosos del libro.
Conclusión de «Cuentos de hierro y pólvora: Colonos de Tulgia»
«Cuentos de hierro y pólvora: Colonos de Tulgia» es una antología de cuentos estupenda. Las historias que contiene me han resultado muy interesantes e impresionantes, principalmente, por su increíble ambientación y la variedad personajes. También me ha gustado mucho los cambios de narradores, los puntos de vista y las variadas extensiones entre los cuentos.
Aparte, el lenguaje fluido, el gran vocabulario y las ilustraciones que contiene la antología sumaron para que disfrutara la lectura. Resultando en un viaje impresionante por Tulgia en diferentes tiempos. Así que lo recomiendo para quienes disfrutan de leer cuentos y para quien desee descubrir esta ucronía.
Espero que te haya gustado mi reseña. Te animo a compartir tu opinión en la caja de comentarios. Me encantará conocer si te ha llamado la atención el libro. ¿Conocías el género ucronía? ¿Te lo apuntas?
¡Gracias por leerme! Te deseo un estupendo día.
La edición es muy bonita ^^.
Un abrazo.
Sí, lo es. 😄
Gracias por tu visita y comentario~
¡Hola!
No termina de llamarme la atención, así que lo dejaré pasar.
Gracias por la reseña.
Besos♥
Hola, Stefany.
En otra oportunidad será. ¡Gracias por tu visita y comentario! 😄
Un abrazo grande.
¡Hola, Gisela!
Pues sin duda un título que me encantaría leer, la cubierta llama bastante la atención y me ha gustado mucho lo que nos cuentas sobre el libro.
Me alegra que lo hayas disfrutado, no conocía el género ucronía, gracias por tu reseña 😉
Abrazos.
¡Hola, Mava!
Que genial que te haya interesado el libro y que hayas descubierto un nuevo género, fue un descubrimiento inesperado para mi también.
Gracias por tu comentario~ 😊
Abrazos grandes.