A inicio de año me llegó el tercer y último libro de «Crónicas de Silbriar». Decidí en ese momento releer las primeras dos entregas para adentrarme fresca al gran final y acerté con ello, aunque demoré hasta abril en leerlo. A pesar de eso, no solo volví a disfrutar «La tienda de los cuentos de hadas» y «La reina en el castillo de arena». Sino que, también, he podido vivir un final de trilogía increíble que me dejó muy satisfecha.
Por lo que, muy feliz de por fin compartirte este libro, te invito a leer mi reseña de «El guardián de la capa olvidada», mi mejor lectura de la primera mitad del 2021.
Relacionado: Reseña: «La reina en el castillo de arena» de Sara Maher
Una edición sencilla y extensa
Como con las entregas anteriores, «El guardián de la capa olvidada» también tiene una preciosa cubierta y una edición interna sencilla. No obstante, este es el libro más largo de la trilogía con 667 páginas. La historia se estructura en cuatro partes que contienen 29 capítulos mas un epílogo divido en tres episodios.
En esta última entrega continuaremos la historia de las hermanas (Valeria, Lidia y Erika) donde quedamos al finalizar «La reina en el castillo de arena». No obstante, el narrador omnisciente nos mostrará más puntos de vista que el de las protagonistas. Por lo que, a medida que leemos, se obtiene una vista más amplia de lo que viven los personajes en Silbriar y en el mundo humano. Además de que podremos conocer más sucesos del pasado.
Personajes que se desarrollan y maduran
En «El guardián de la capa olvidada» la aventura se vuelve más complicada y variada. Nuestras protagonistas tendrán que enfrentar tanto luchas internas como externas, las cuales les ayudarán a madurar. Y sí que maduran. El cambio que vemos en Valeria, Lidia y Erika es tremendo y ha sido genial ver sus transformaciones en esta entrega.
Además, también veremos cómo se desarrollan y maduran otros personajes secundarios. Ha sido genial continuar conociendo a Daniel, Nico, Bibolum, Lorius… No obstante, un detalle que me encantó es poder conocer el pasado de varios personajes secundarios. Por lo que disfruté mucho de leer los fragmentos del diario de la madre y los recuerdos de ciertos personajes que presenta el libro entre los sucesos que viven las protagonistas.
Conociendo Silbriar a fondo
Para esta oportunidad, la historia no se centrará en una sola zona de Silbriar, como en los otros libros. Lo que me ha cautivado aún más, pues el viaje que realizarán Valeria y Erika junto a los muchachos es una aventura increíble. Me encantó conocer nuevos lugares y criaturas del mundo de Silbriar. Por ende, he disfrutado de lleno recorrer este mundo de fantasía por tierra, agua y aire. Aún sigo fascinada con las criaturas del mar en su camino a las Islas Sin Nombre, con los dragones y con el secreto de la capa.
Relacionado: Reseña: «La tienda de los cuentos de hadas» de Sara Maher
Un final bien cerrado
Por último, el final se desarrolla de una forma veloz y te estruja el corazón por momentos. Es un final que no me imaginaba pero me ha dejado muy contenta, a pesar de las vidas que se perdieron en la última batalla. A su vez, el epílogo, el cual consiste en tres capítulos sin enumerar pero con títulos, me dejó encantada. Ha acabado con un final cerrado estupendo y sin hilos sueltos. Por lo que no dudo en volver a releer la trilogía completa en el futuro.
Conclusión de «El guardián de la capa olvidada»
«El guardián de la capa olvidada» es un final de trilogía largo, completo y con “de todo”. Ha sido increíble ver cómo siguen madurando las protagonistas y demás personajes. Además de poder conocer aún más sobre el pasado y vivir junto a las muchachas una aventura atrapante a lo largo y ancho de Silbriar. Hay nuevos enfrentamientos, nuevas criaturas, nuevos paisajes (mas otros que ya conocimos en los anteriores libros), personajes inesperados y muertes que te estrujan el corazón.
Por ende, si te gustaron los primeros dos libros, seguro disfrutarás muchísimo de este. Si eres fan de la fantasía y aún no has comenzado la trilogía, no sé qué esperas para hacerlo, porque te estás perdiendo de conocer una historia, personajes y un mundo de lo más estupendos.
Por último pero no menos importante… Sí, esta trilogía quedará entre mis favoritas para toda la vida y no dejaré de recomendarla jamás.
Compra «El guardián de la capa olvidada»
Amazon.es | Amazon.com | Editorial Lxl
Espero que te haya sido super útil mi reseña de «El guardián de la capa olvidada» para decidirte a leer este libro o la trilogía. Te animo a compartir tu opinión en la caja de comentarios y contarme: ¿Has leído este libro? ¿Te gustan los finales de trilogía bien cerrados? ¿Tienes planeado leer «Crónicas de Silbriar» en el futuro?
Muchas gracias por leer mi reseña. Te deseo un estupendo día.
Esta publicación contiene enlaces de afiliados. Consulte mi página de Descargo de responsabilidad para obtener más información.
Quiero leer esta trilogía ❤
Me alegra que te interese esta hermosa trilogía, Kinga. Ojalá pronto tengas oportunidad de leerlo. ¡Gracias por tu comentario! 💕
¡Hola! Hacía mucho que no me pasaba por aquí y ya iba tocando. No había escuchado hablar sobre esta trilogía y la verdad es que leyendo tu opinión me han entrado ganas de darle una oportunidad. Espero que pronto pueda hacerme con ellos. Saludos y besos desde http://www.eldesvandelescritor.blogspot.com <3
¡Holitas, Pau!
Que lindo verte por aquí y saber que te ha interesado la trilogía. Espero pronto puedas comenzar a leerla. Me encantará leer tu opinión sobre «Crónicas de Silbriar».
Gracias por tu visita y comentario. 💕
Hola.
Veo que te ha gustado un montón así que voy a apuntarme la saga y miraré el primer libro y si eso, nueva trilogía que apuntaré a mi lista de pendientes.
Holis, Caro~
Me alegra que consideres leer esta trilogía. Ojalá pronto puedas hacerte con un ejemplar y conocer tu opinión.
¡Gracias por tu comentario!